Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. coloproctología ; 20(1): 23-26, mar. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-596755

ABSTRACT

Introducción: El "síndrome post-polipectomía", "síndrome post coagulación endoscópica" o "síndrome de quemadura transmural" son definiciones que hacen referencia a una misma entidad poco frecuente que es el resultado de la progresión de la electrocoagulación endoscópica hasta la serosa luego de una polipectomía. Esto resulta en una quemadura transmural pero que no llega a perforar la pared colónica. Ocurre entre el 0,5 y el 1,2 por ciento de las polipectomías endoscópicas. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia con este síndrome y realizar una revisión bibliográfica sobre el tema para conocer la experiencia de otros centros. Pacientes y métodos: Entre enero de 2003 y diciembre de 2007 (casi 5 años) se realizaron 3227 videocolonoscopías en el Servicio de Coloproctología del Hospital Churruca-Visca. Realizadas por médicos residentes el 84 por ciento y por médicos de planta las restantes. Se llegó al ciego en el 91,3 por ciento de los casos. Se realizaron 388 polipectomías (12 por ciento) y se registró un síndrome post-polipectomía en 3 casos (0,77 por ciento). Resultados: Los tres pacientes presentaban pólipos pediculados > 2 cm de diámetro en el ciego y el colon ascendente. Las manifestaciones clínicas fueron similares en los tres pacientes: dolor abdominal con peritonismo, distensión abdominal, leucocitosis leve y exámenes radiológicos normales. Todos evolucionaron favorablemente con el tratamiento conservador: plan de hidratación, reposo digestivo, antibióticoterapia y analgésicos. Fueron dados de alta entre el 2º y 3er día. Conclusión: El síndrome post-polipectomía es infrecuente y subdiagnosticado. Debe ser tenido en cuenta entre los diagnósticos diferenciales de la perforación colónica postvideocolonoscopía, con la que puede confundirse por sus manifestaciones clínico-radiológicas. Su tratamiento es conservador, brindándole al paciente soporte clínico y controles clínicos y radiológicos frecuentes.


Introduction: The “post-polypectomy syndrome”, “post coagulation syndrome” or “endoscopic transmural burn syndrome” are definitions referring to a single entity, infrequent, and that is the result of the progression of endoscopic electrocoagulation to the serosa. This results in a transmural burn, although this not involves the colonic wall. It occurs between 0,5 and 1,2 per cent of the endoscopic polypectomies. Objective: To report on our experience with this syndrome, and learned about other centers experiences through a literature review. Patients and methods: Between January 2003 and December 2007 (almost 5 years) we performed 3227 videocolonoscopies in the Service of Coloproctology, Churruca- Visca Hospital. The 84 per cent was made by medical residents and the rest by the medical staff. The cecum was reached in 91,3 per cent of cases. Among 388 polypectomies (12 per cent) performed, the post-polypectomy syndrome occurred in 3 cases (0,77 per cent). Results: All three patients had pedunculated polyps, > 2 cm in diameter, in the cecum and ascending colon. The clinical symptoms were similar in all three patients: abdominal pain with peritonism, abdominal distension, mild white cell count increase, and normal radiological films. All had a favorable outcome with conservative treatment: IV hydration, no diet, antibiotics, and analgesics. They were discharged between the 2nd and 3rd day. Conclusion: The post-polypectomy syndrome is a rare and underdiagnosed syndrome. It must be taken into account among the differential diagnosis of the postvideocolonoscopy colonic perforation, since its radiological and clinical manifestations can be mistaken. Its treatment is conservative, giving the patient clinical support, and frequent clinical and radiological controls.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Colonoscopy/methods , Electrocoagulation/adverse effects , Colonic Polyps/surgery , Abdominal Pain , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Analgesics/therapeutic use , Postoperative Complications , Intestinal Perforation/diagnosis , Intestinal Perforation/therapy
2.
Rev. argent. coloproctología ; 19(2): 79-88, jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-579579

ABSTRACT

Introducción: La conducta quirúrgica óptima para el tratamiento de la colopatía diverticular perforada es aún motivo de controversia. La resección y anastomosis primaria como forma de tratamiento de la colopatía diverticular perforada ha ganado espacio en el ámbito de la cirugía de urgencia. En el presente trabajo se analiza en forma retrospectiva nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de la patología colónica diverticular perforada en presencia de peritonitis purulenta generalizada (Hinchey III). Material y Método: Se analizan 24 pacientes operados en el Servicio de Proctología del Hospital y por médicos pertenecientes al Servicio, que se desempeñan en la práctica privada, en el periodo comprendido entre Enero de 1997 y Diciembre de 2006 portadores de diverticulitis aguda perforada con peritonitis purulenta generalizada (Hinchey III). Resultados: De los 24 pacientes incluidos en la serie, la resección con anastomosis primaria (RAP) fue utilizada en 18 casos (75 por ciento). En seis casos la anastomosis fue protegida mediante una colostomía transversa sobre varilla. Se presentaron complicaciones en tres casos (12,5 por ciento) en dos relacionados con la cirugía (absceso de pared y absceso retroperitoneal) y 1 caso de embolia de arteria radial. No se registraron dehiscencias anastomóticas. El cierre de la colostomía transversa se efectuó en los seis casos dentro de los 90 días de la primera cirugía. Los seis casos restantes fueron tratados mediante resección y operación tipo Hartmann. En este grupo 2 pacientes (33 por ciento) tuvieron complicaciones relacionadas con la cirugía (absceso de pared y necrosis de la colostomía). Un paciente falleció luego de tres lavados de la cavidad peritoneal. Conclusión: A la luz de estos resultados consideramos que la RAP es una variante válida para el tratamiento de la colopatía diverticular perforada en presencia de peritonitis purulenta generalizada (Hinchey III)...


Background: The optimal surgical conduct for the treatment of perforated diverticular disease is still a controversial issue. The resection and primary anastomosis as a way of treating this disease has gained space in the area of emergency surgery. The aim of this study was to analyze our experience in the surgical treatment of perforated diverticular disease with diffuse peritonitis (Hinchey III). Materials and Methods: We analyzed 24 Hinchey III patients operated by the same surgeons at the Proctology Service of our Hospital and in private practice, between January 1997 and December 2006. Results: Of the 24 patients included in the serie, resection with primary anastomosis (RPA) was performed in 18 cases (75 per cent). In six cases the anastomosis was protected by transverse colostomy. There were three postoperative complications (12.5 per cent), in two cases related to surgery (one surgical site infection and one retroperitoneal abscess) and l case of embolism of radial artery. There were no anastomotic dehiscence. The closure of the transverse colostomy was performed in all six cases within 90 days after the first surgery. The six remaining cases were treated through resection and Hartmann's procedure. In this group 2 patients (33 per cent) had complications related to surgery (abscess at surgical site and necrosis of the colostomy). One patient died after three relaparotomies. Conclusion: The RPA is a valid option for the treatment of diverticular perforated disease with diffuse purulent peritonitis (Hinchey III). We believe that peritonitis will not determine the possibility of a successful RPA. Probably are the general and local patients conditions, an adequate infrastructure care center and surgical team training in colon surgery are nessesary to performed this treatment in perforated diverticular diseases with purulent diffuse peritonitis. More series will endorse this treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Diverticulosis, Colonic/surgery , Diverticulosis, Colonic/complications , Intestinal Perforation/complications , Peritonitis/surgery , Peritonitis/etiology , Anastomosis, Surgical/methods , Colorectal Surgery/methods , Colostomy/adverse effects , Colostomy/methods , Morbidity , Postoperative Complications , Sepsis/etiology , Sepsis/mortality
3.
Rev. argent. coloproctología ; 17(2): 73-95, jun. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443897

ABSTRACT

Objetivo: Realizar una revisión sobre las nuevas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de la incontinencia anal. Material y métodos: Se recopilaron los más importantes trabajos publicados sobre los métodos diagnósticos y terapéuticos para la incontinencia anal. La búsqueda bibliográfica se realizó en la base de datos Medline, utilizando las palabras clave: incontinencia anal, métodos diagnósticos, tratamiento. Resultados: Muchos estudios están disponibles para el diagnóstico de la incontinencia anal, entre ellos los de evaluación primaria: manometría, ecografía endoanal y electromiografía y los de evaluación secundaria: defecografia. Dependiendo de la sospecha diagnóstica, a través del interrogatorio y del examen físico se seleccionarán los indicados para cada caso. El tratamiento constituye uno de los de mayor complejidad dentro de las patologías que debe afrontar el coloproctólogo, por su diversidad y el escaso resultado satisfactorio que ofrece. El tratamiento con biofeedback, en los casos seleccionados en los que hay presencia de unidades motoras, ofrece mejoría en más del 85 por ciento de los casos. Dependiendo de la etiología y severidad de la incontinencia, las opciones quirúrgicas son varias: reparo esfinteriano, plicatura muscular, transposiciones musculares, esfínter anal artificial, neuroestimulación sacra y colostomía. Las aposiciones musculares como el ½overlapping¼ logran una mejoría aceptable, con el 60 al 100 por ciento de continencia para sólidos y líquidos en las distintas series. La aposición simple término-terminal tiene un alto porcentaje de fracaso, cercano al 40 por ciento, por la ruptura del esfínter suturado. Las transposiciones musculares pueden ser del músculo gracílis o del glúteo mayor. Estas técnicas son complejas y requieren personal entrenado. En ambos casos se puede utilizar la neuroestimulación sacra y según The Dynamic Graciloplasty Therapy Study Group la mejoría de la continencia y la calidad de vida ronda el 60 por.


Subject(s)
Fecal Incontinence/surgery , Fecal Incontinence/diagnosis , Fecal Incontinence/epidemiology , Fecal Incontinence/etiology , Fecal Incontinence/psychology , Fecal Incontinence/therapy , Defecography , Diagnosis, Differential , Defecation/physiology , Electromyography , Intestine, Large/anatomy & histology , Manometry , Ostomy , Pelvic Floor/pathology
4.
Rev. argent. coloproctología ; 15(3/4): 18-26, nov. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434426

ABSTRACT

Antecedentes: Existe controversia sobre la mejor alternativa quirúrgica para la resolución de la obstrucción de colon izquierdo de origen neoplásico. Las opciones propuestas van desde procedimientos simplemente descompresivos hasta colectomías extendidas. Cuando las condiciones locales y generales del paciente y del medio asistencial son favorables, la cirugía en una etapa mediante resección oncológica y anastomosis inmediata se ha demostrado como la conducta de elección. Objetivo: Analizar nuestra experiencia en pacientes con obstrucción mecánica aguda de colon izquierdo por cáncer y proponer a la resección con anastomosis primaria como la táctica de elección para su resolución. Lugar de aplicación: Complejo Médico Churruca-Visca, Buenos Aires, Argentina. Diseño: estudio observacional retrospectivo consecutivo, sin selección previa. Pacientes y método: entre Enero de 1990 y Junio de 2004 se intervinieron quirúrgicamente 111 pacientes con diagnóstico intraoperatorio de cáncer obstructivo de colon izquierdo. 65 pertenecieron al sexo masculino y 46 al femenino. El promedio de edad fue de 65 años. Se realizó la revisión de historias clínicas, analizando táctica quirúrgica utilizadas en relación al estado general del paciente (ASA), morbilidad y mortalidad. Las tácticas utilizadas fueron: Colostomías transversas de descompresión en 2 casos (1,8 por ciento); Resección sin ánastomosis en 53 casos: (38 Operaciones de Hartmann (34 por ciento), 11 colostomías a cabos divorciados (10 por ciento) y 4 colectomías subtotales con abocamiento (4por ciento)); Resección con anastomosis primaria en 48 casos: (35 resecciones segmentarias (31,5 por ciento),5 resecciones segmentarias con protección (4,5 por ciento) y 14 colectomías subtotales (13 por ciento) y colocación de stent en 2 casos (1,8 por ciento). El porcentaje de resección y anastomosis se elevó al 75 por ciento (45 pacientes de 60) cuando el equipo quirúrgico estuvo integrado por miembros del servicio de Coloproctología. Resultados: La resección sin anastomosis tuvo una morbilidad del 22,64 por ciento y la resección con anastomosis del 13 por ciento, esta última con un índice de dehiscencia anastomótica del 5,55 por ciento.La mortalidad total de la serie fue del 6,30 por ciento... (TRUNCADO)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Colonic Neoplasms/surgery , Colonic Neoplasms/complications , Intestinal Obstruction/surgery , Anastomosis, Surgical/methods , Colonoscopy/methods , Colostomy/methods , Colostomy/mortality , Morbidity , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL